La Semana Santa de Bercianos viaja a Roma con una muestra itinerante

Inauguración exposición en Roma

Vie di Speranza & per Crucem ad Lucem: la Semana Santa en Portugal y España es el nombre de la exposición que acoge la iglesia de San Antonio de los Portugueses de Roma y que, de febrero a finales de abril, muestra la historia y el significado de la Semana Santa de Bercianos de Aliste, además de las de Peñafiel, Medina de Rioseco y la ciudad portuguesa de Braga.

Seguir leyendo «La Semana Santa de Bercianos viaja a Roma con una muestra itinerante»

La Cofradía del Santo Entierro, premio Banzo de Oro Institucional

Procesión de capas pardas - Jueves Santo en Bercianos de Aliste

La Cofradía del Santo Entierro de Bercianos de Aliste recibirá el premio Banzo de Oro Institucional que otorga la Casa de Zamora en Madrid, un reconocimiento a sus más de cinco siglos de historia y, sobre todo, a su «solemnidad, simbolismo y el profundo compromiso de sus cofrades». La entrega tendrá lugar el próximo 6 de abril en Madrid, tras el pregón de la Semana Santa que ofrecerá el obispo de Zamora, Fernando Valera Sánchez.

Seguir leyendo «La Cofradía del Santo Entierro, premio Banzo de Oro Institucional»
Centro de Interpretación de Semana Santa de Bercianos de Aliste

El Centro de Interpretación, abierto al público hasta el 31 de agosto

Todo aquel que quiera conocer más sobre la Semana Santa de Bercianos de Aliste, sobre sus ritos, su significado y los elementos que la hacen única, podrá acercarse a su Centro de Interpretación, que permanecerá abierto a las visitas los meses de julio y agosto. El horario será de 9:00 a 14:00 horas, de martes a domingo. 

Este espacio museístico está ubicado en una casa del siglo XIX frente a la iglesia del pueblo, que fue rehabilitada para este fin y también para servir de tanatorio donde velar a los difuntos de la cofradía. En su interior se pueden observar fotografías antiguas, las dos bulas papales que confirman la importancia histórica de esta Semana Santa o una muestra de los distintos atuendos que visten los cofrades los días de Jueves Santo y Viernes Santo.

Además de particulares, el centro también recibe visitas de grupos y ofrece la posibilidad de hacerlas guiadas. Para más información, se puede llamar o escribir al teléfono 622 418 725.