Vie di Speranza & per Crucem ad Lucem: la Semana Santa en Portugal y España es el nombre de la exposición que acoge la iglesia de San Antonio de los Portugueses de Roma y que, de febrero a finales de abril, muestra la historia y el significado de la Semana Santa de Bercianos de Aliste, además de las de Peñafiel, Medina de Rioseco y la ciudad portuguesa de Braga.
La muestra, que se enmarca en la celebración del Año Jubileo 2025, ahonda en los ritos de la Semana Santa en distintos lugares de la Península Ibérica y, sobre todo, quiere poner de manifiesto cómo en la celebración de la Pasión de Cristo las personas pueden encontrar esperanza. Al fin y al cabo, el Jubileo ha sido declarado por el Papa Francisco «Camino de la Esperanza».
A la exposición, que puede visitarse hasta el 20 de abril, han viajado una capa parda alistana, o capa de honras; una túnica blanca de lino, o vestimenta; una reproducción de la estatua del cofrade de Ricardo Flecha; y una selección de fotografías de la Semana Santa de Rafael Sanz Lobato, Félix Marbán y Juan Pérez Isla. La capa parda, de hecho, es la que confeccionó en los años 70 el sastre Juan Gallego para Sanz Lobato. La túnica, por su parte, ha sido elaborada por la modista María Pérez, que ha viajado a Roma junto con el presidente de la cofradía, Juan Lorenzo, para asistir a la inauguración.
De Roma, la exposición partirá a las ciudades y pueblos representados en la misma: Braga, Peñafiel, Medina de Rioseco y, por supuesto, Bercianos de Aliste. Esta muestra es iniciativa del Monseñor Agostinho da Costa Borges y del antropólogo José Luis Alonso Ponga, que es, desde hace unos años, prácticamente un vecino más de Bercianos.



